Según lo estipulado en la ley N° 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, y sus modificatorias.
Sabemos que el recurso mas valioso de una organización es el humano, es por ello que creamos mecanismos para una correcta competencia de los colaboradores.
La homologación puede estar agrupada en requisitos de calidad, normativa de seguridad y salud ocupacional, normativa ambiental, responsabilidad social y desempeño de la sostenibilidad financiera de la empresa. Según explicó Moscoso, de acuerdo a ello, los proveedores que pasen por las revisiones, se les asignará una calificación que va de 0 a 100%.
¿EN QUÉ MOMENTO SE PIDE UNA HOMOLOGACIÓN?
El cliente decide cuándo quiere que un proveedor se homologue y cuáles serán los requisitos que debe cumplir para obtener una calificación aprobatoria en el proceso. “Es a voluntad del cliente.”,agregó.
“Participar en un proceso de homologación propone un panorama bastante favorable para el proveedor porque es una ocasión en la que el cliente le dice (al proveedor) “quiero confiar en ti, pero demuéstrame si puedo”
¿QUÉ IMPLICAUNPROCESO DE HOMOLOGACIÓN?
Los pasos a seguir para el proceso de homologación, implican primero la invitación del cliente para iniciar el proceso.
Luego de ello, el cliente deberá mostrar los requisitos que busca para confiar en el proveedor. De ya tener un contrato previo, la empresa puede indicar los aspectos a mejorar.
Buscando calidad en diversos procesos, la homologación es una práctica que se está convirtiendo cada vez más común. Ademaseste proceso consiste en establecer un conjunto de requisitos que las empresas solicitan a los proveedores a fin de contratar o renovar la contratación de sus servicios.
Monitoreo de Agentes Disergonómico:
• Posturas inadecuadas de trabajo
•Posturas inadecuadas de trabajo
• Métodos: RULA, REBA, LEST, EWA, ROSA, ERGOFI/IBV.ISO
•Movimiento repetitivo
•Métodos: RULA, REBA, LEST, EWA, ROSA, ERGOFI/IBV.ISO
Monitoreo de Agentes Físicos.
• Sonometría de ruido
• Vibración (Cuero Completo, Mano Brazo)
• Iluminación diurna y nocturna
• Estrés térmico por calor y frio
• Radiaciones UVA Y UVB
• Sonometría de ruido
• Vibración (Cuero Completo, Mano Brazo)
• Iluminación diurna y nocturna
• Estrés térmico por calor y frio
• Radiaciones UVA Y UVB
Monitoreo de Agentes Químicos.
• Polvo respirable e inhalable
• Compuestos orgánicos volátiles (COV) (VOC)
• Monitoreo de gases. (LEL – H2S – CO – O2)
• Monitoreo de calidad del aire •Medición de CO2
La implementación del Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación hacia la mujer busca promover los espacios libres de violencia y discriminación dentro de una organización. De este modo las empresas que obtengan dicho reconocimiento:
Es el reconocimiento que otorga el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a las empresas privadas que promueven la no violencia contra la mujer y la igualdad entre mujeres y hombres.
Es el reconocimiento otorgado por la ANA a usuarios hídricamente responsables que participan en el “Programa Huella Hídrica” y ejecutan con éxito los compromisos asumidos para la medición de su huella hídrica, su reducción y su programa de valor compartido.
El Certificado Huella de Carbono es un reconocimiento que otorga la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que verifica que una organización ha cumplido con los requisitos para cuantificar, reducir o compensar sus emisiones de CO2.
Copyright © 2025 Aconcap Latam - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.