Aconcap Latam
Aconcap Latam
  • Inicio
  • Nosotros
  • Nuestros Servicios
  • Brochure
  • Contáctanos
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • Nuestros Servicios
    • Brochure
    • Contáctanos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Nuestros Servicios
  • Brochure
  • Contáctanos

Nuestros Servicios

Explora nuestro trabajo: Galería de Servicios

    Implementación de sistemas integrados de gestión

    • ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad.
    • ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Medio  ambiental.
    • ISO 45001:201816  Sistema de gestión Antisoborno.
    • ISO45001:2018Sistema de Gestión de  Seguridad y Salud en el Trabajo. 
    • ISO 37001:2016 Sistema de Gestión Antisoborno. 
    • ISO 22000:2005 Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.
    • ISO 21001:2017 Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas. 
    • ISO 27001:2022 Sistema de Gestión de  Seguridad de la Información. 
    • ISO 50001:2011 Sistema de Gestión Energética. 
    • ISO 13485 Sistema de Gestión de la Calidad de Equipos Médicos. 
    • ISO / IEC20000-1 Sistema de Gestión de Servicios  de Tecnología de la Información.  
    • BPM - Buenas Prácticas de Manufacturas.
    • BPH - Buenas Prácticas de Higiene.
    • HACCP - Sistema de Gestión de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria.


    Garantizamos un análisis y planeamiento estratégico que ofrezca soluciones viables, solides organiza

    Cotiza con nosotros

    Supervisión en seguridad y salud ocupacional

    Ofrecemos las líneas de seguimiento y supervisión en la prevención de riesgos laborales

    • Auditoria interna.
    • Seguimiento de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional según OHSAS 18001;2007 e ISO 45001;2018.
    • Control operacional y supervisión.
    • Consultoría en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
    • Monitoreos de salud ocupacional.
    • Monitoreos de impactos medioambientales. 

    Según lo estipulado en la ley N° 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, y sus modificatorias.

    Cotiza con nosotros

    Capacitación, Formación y toma de conciencia

    • Formación de brigadas: lucha contra incendios,  rescate, evacuación e incidentes medio  ambientales. 
    • Planeamiento de simulacros. 
    • SIG por procesos. 
    • Capacitación en trabajos de alto riesgo. 
    • Capacitación en prevención de enfermedades 
    • ocupacionales.
    • Capacitación en gestión de riesgos y uso de herramientas de gestión 
    • Autocuidado. 
    • Trabajos en altura y en espacios confinados. 
    • Cursos de gestión de mantenimiento de maquinarias.
    • Control de derramesMATPEL.
    • LockOut. (Bloqueo y Etiquetado). 
    • Entre otros.  

    Sabemos que el recurso mas valioso de una organización es el humano, es por ello que creamos mecanismos para una correcta competencia de los colaboradores.

    Cotiza con nosotros

    Homologación

    La homologación puede estar agrupada en requisitos de calidad, normativa de seguridad y salud ocupacional, normativa ambiental,  responsabilidad social y desempeño de la  sostenibilidad financiera de la empresa. Según explicó Moscoso, de acuerdo a ello, los proveedores que pasen por las revisiones, se les asignará una calificación que va de 0 a 100%.



    ¿EN QUÉ MOMENTO SE PIDE UNA HOMOLOGACIÓN? 

    El cliente decide cuándo quiere que un  proveedor se homologue y cuáles serán los  requisitos que debe cumplir para obtener una calificación aprobatoria en el proceso. “Es a  voluntad del cliente.”,agregó.


    “Participar en un proceso de homologación  propone un panorama bastante favorable  para el proveedor porque es una ocasión en la que el cliente le dice (al proveedor) “quiero  confiar en ti, pero demuéstrame si puedo”


    ¿QUÉ IMPLICAUNPROCESO DE HOMOLOGACIÓN?

    Los pasos a seguir para el proceso de  homologación, implican primero la invitación  del cliente para iniciar el proceso.

    Luego de ello, el cliente deberá mostrar los  requisitos que busca para confiar en el  proveedor. De ya tener un contrato previo, la  empresa puede indicar los aspectos a mejorar.

     Buscando calidad en diversos procesos, la homologación es una práctica que se está  convirtiendo cada vez más común. Ademaseste proceso consiste en establecer un conjunto de requisitos que las empresas solicitan  a los proveedores a fin de contratar o renovar la contratación de sus servicios.

    Cotiza con nosotros

    Monitoreo

     Monitoreo de Agentes Disergonómico:


    • Posturas inadecuadas de trabajo 

    •Posturas inadecuadas de trabajo 

    • Métodos: RULA, REBA, LEST, EWA, ROSA, ERGOFI/IBV.ISO 

    •Movimiento repetitivo 

    •Métodos: RULA, REBA, LEST, EWA, ROSA, ERGOFI/IBV.ISO 


    Monitoreo de Agentes Físicos.


    • Sonometría de ruido 

    • Vibración (Cuero Completo, Mano Brazo) 

    • Iluminación diurna y nocturna 

    • Estrés térmico por calor y frio 

    • Radiaciones UVA Y UVB 

    • Sonometría de ruido 

    • Vibración (Cuero Completo, Mano Brazo) 

    • Iluminación diurna y nocturna 

    • Estrés térmico por calor y frio 

    • Radiaciones UVA Y UVB 


    Monitoreo de Agentes Químicos.


    • Polvo respirable e inhalable 

    • Compuestos orgánicos volátiles (COV) (VOC) 

    • Monitoreo de gases. (LEL – H2S – CO – O2) 

    • Monitoreo de calidad del aire •Medición de CO2  

    Implementación de empresa

    Libre de violencia y discriminación

    La implementación del Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación hacia la mujer busca promover los espacios libres de violencia y discriminación dentro de una organización. De este modo las empresas que obtengan dicho reconocimiento:


    • Fortalecerán el compromiso y participación de toda la organización en la promoción de espacios seguros
    • Fortalecerán una cultura contra la violencia y la discriminación, por parte de los trabajadores/as, socios/as y partes interesadas.
    • Obtendrán un puntaje adicional en los procesos de contratación del Estado a través de la OSCE.
    • Sumarán las acciones empresariales a que contribuyan con las políticas nacionales para erradicar la violencia en todas sus formas.
    • Se posicionarán como organizaciones líderes en la promoción de espacios libres de violencia y discriminación contra la mujer.
    • Y construirán una ventaja competitiva, que refuerce el vínculo con sus públicos de interés y promueva su posicionamiento.

    Es el reconocimiento que otorga el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a las empresas privadas que promueven la no violencia contra la mujer y la igualdad entre mujeres y hombres. 

    Cotiza con nosotros

    Certificado AZUL - ANA

    Es el reconocimiento otorgado por la ANA a usuarios hídricamente responsables que participan en el “Programa Huella Hídrica” y ejecutan con éxito los compromisos asumidos para la medición de su huella hídrica, su reducción y su programa de valor compartido. 

    Cotiza con nosotros

    Certificado Huella de carbono – ANA

     El Certificado Huella de Carbono es un reconocimiento que otorga la Autoridad Nacional del Agua (ANA)  que verifica que una organización ha cumplido con los requisitos para cuantificar, reducir o compensar sus emisiones de CO2. 

    Cotiza con nosotros






    Copyright © 2025 Aconcap Latam - Todos los derechos reservados.


    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar